![](http://www.blogcdn.com/www.cinematical.es/media/2009/12/maratonespa%C3%B1ollatinomilenio.jpg)
Ciudad de Dios (Brasil, 2002)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDa1It42OQPYc2RBl7amV-kVdPq1Cbix5ZxPpRq0r635qO2qU3pp3HOEYz1A0BKWEj8wMTwz2wZQUkMCXYys69flBP9YMyO9pkXzslXI-hDHtgW_tsutvzZRReURu5Sy112AMysRRyxldb/s1600/blog+ciudad+de+dios.jpg)
Cinta prodigiosa y muy hábil en el manejo de recursos técnicos como la fotografía y la iluminación, que en su mayoría fueron supervisadas por la mirada soberbia y acuciante del director Fernando Meirelles, que contó la historia de una de las favelas más pobres y violentas de Río de Janeiro, desde la década de los 50 hasta la actualidad. La película destaca por el costumbrismo y la autenticidad de los personajes, como, Buscapé, Cavellera y Angélica, quienes aportan sabor carioca y juventud a un relato colmado de agresiones entre pandillas y comunidades que se degradan por la indiferencia del Estado. Film reconocido internacionalmente con la India Catalina a la mejor película en el Festival de Cine de Cartagena. Además tuvo cuatro nominaciones al Oscar, entre ellas mejor director y escenografía.
El secreto de sus ojos (Argentina, 2009)
![](http://www.blogseitb.com/estrenosdecine/wp-content/uploads/2010/03/El-secreto-de-sus-ojos.jpg)
Relato de tintes policíacos en el que se narran dos historias de amor paralelas: una envuelve el recuerdo y la muerte, la otra involucra a las clases sociales y la alcurnia. Esta cinta es considerada en muchos planos como la mejor que se ha filmado en Argentina desde La historia oficial, de Luis Puenzo , en 1986. Cuenta con un reparto brillante, encabezado por Ricardo Darín y Soledad Villamil , quienes protagonizan una historia de amor dividida por los estratos, y añejada por años de distancia, como los personajes garciamarquianos de Florentino Ariza y Fermina Daza. Cinta espléndida en aspectos como la narración, los diálogos, la fotografía, el sonido y el maquillaje. Esta película obtuvo el segundo premio Oscar como film extranjero para Argentina, después de haberlo ganado La historia oficial.
Amores perros (México, 2001)
![](http://i169.photobucket.com/albums/u215/chucky1115/amoresperros.jpg)
Cinta que reinventó la narración fílmica en Latinoamérica, debido a sus historias entrecruzadas y entremezcladas, en un entorno tan urbano y agresivo como el de Ciudad de México. Dirigida por Alejandro González Iñárritu, y escrita por Guillermo Arriaga . Supone una lección magistral de cine, siguiendo ejemplos de cineastas como Quentin Tarantino y Jorge Font.
Diarios de motocicleta (Arg. 2004)
![](http://asper.files.wordpress.com/2007/07/diarios_de_motocicleta.jpg)
Esta cinta biográfica que narra los primeros años de adolescencia del Che Guevara y su inserción al socialismo es una hazaña en cuanto a su banda sonora, compuesta por Jorge Drexler, que ganó un premio de la Academia. Y popularizó la canción de autores como Atahualpa Yupanqui en Estados Unidos. Una historia de hermandad y realismo suramericano en los años 50.
Y tu mamá también (México, 2001)
![](http://s11.allstarpics.net/images/orig/6/p/6p2edqnsptu5p6et.jpg)
Cinta intimista y coloquial que relata la historia de dos amigos que van de viaje por carretera a un balneario en un puerto azteca, acompañados de una mujer de origen español, que ha abandonado a su marido. Película muy hábil en los diálogos y en la caracterización de sus personajes, interpretados por Gael García Bernal, Diego Luna y Maribel Verdú. Este filme tiene mucha lírica y costumbrismo, y recuerda trabajos de Truffaut, como Los cuatrocientos golpes. El guión de Carlos y Alfonso Cuarón está cargado de estética.
sigue:
Las diez Mejores películas lationamericanas - Parte 2
sigue:
Las diez Mejores películas lationamericanas - Parte 2
No hay comentarios:
Publicar un comentario